
Comer una variedad de alimentos saludables es muy importante para tener un embarazo y un bebé sanos. Los nutrientes que comes, afectan directamente el peso y la salud del bebé, aún después de que nazca.
Muchas personas descubren que necesitan cambiar su alimentación, para tener un embarazo saludable. Sin embargo, puede ser difícil cambiar la forma en que te alimentas, por lo que es más fácil comenzar por agregar más alimentos saludables a tu dieta, antes de eliminar, los no saludables.
Estos consejos te pueden ayudar a tener una alimentación equilibrada antes del embarazo, Libera Tu Salud, te recomienda que consultes con tu médico y nutriólogo que puedan orientarte.
Alimentos a incluir:
- Frutas y verduras frescas
- Comer frutas y verduras es una buena forma de obtener muchas vitaminas y nutrientes distintos.
- Carbohidratos
- Un poco más de la mitad de lo que comes debería ser carbohidratos. Trata de obtener la mayoría de éstos de
cereales integrales como: arroz integral, avena, quinua, cebada, maíz y pan de harina integral.
- Trata de comer menos de los carbohidratos procesados y los que provienen del azúcar, como las galletas dulces, los pasteles, las masas y el pan blanco.
- Proteínas
- Las proteínas cumplen un papel muy importante en el embarazo y en el desarrollo del feto. Puedes obtenerlas de la carne, los lácteos y el tofu. Los frutos secos, frijoles, semillas, lentejas, guisantes y verduras de hojas oscuras (como las espinacas y el brócoli), también son una buena fuente de proteínas.
- Si sigues una alimentación vegetariana o vegana, puedes disfrutar de un embarazo sano y obtener muchas proteínas de origen no animal.
- Grasas
- Ciertas grasas son saludables y te ayudan a absorber las vitaminas. Por ejemplo, las grasas en los frutos secos, los pescados y las verduras son realmente buenas para ti, sobre todo durante el embarazo.
- Limita el consumo de las grasas menos saludables, que se encuentran en los lácteos, las carnes rojas, el cerdo, los alimentos fritos y la comida chatarra. Busca alimentos con bajo contenido de grasas saturadas, grasas trans y colesterol.
- Fibra
- Puedes obtener fibras de frutas, verduras y cereales integrales.
- Es bueno comer, al menos, de 3 a 5 porciones de fibra por día.
- Sal, azúcar y comida chatarra
- Limita las comidas y bebidas azucaradas (como los dulces, gaseosas y helados).
- Limita los refrigerios salados, grasos y procesados (como las papas fritas).
- Trata de evitar los alimentos procesados y la comida rápida.
Es casi imposible tener una alimentación perfecta, y no hay problema en darte un gusto de vez en cuando. Pero trata de comer lo más saludable que puedas, antes y durante el embarazo. No te olvides de comer variado: consumir muchos tipos de alimentos saludables te ayuda a llevar una dieta equilibrada, y evita que te aburras de tus comidas.
Durante el embarazo, necesitarás entre 100 y 300 calorías más, diariamente.
No dejes de ver el artículo completo, dónde encontrarás más información sobre los nutrientes de estos alimentos, en la herramienta << Dietas y programas >> bajo el título “Qué tipo de alimentación debo seguir antes de la concepción y durante el embarazo”.